Conoces los limpiadores automatizados de paneles solares.

¿Qué son los sistemas de limpieza autónomos ?


  Entre los principales retos que encuentran los sistemas fotovoltaicos ya instalados se encuentra su susceptibilidad a la suciedad y la mugre provenientes de distintas fuentes como lo son el polvo en el ambiente, suciedad dejada por la lluvia, basura tanto vegetal(hojas y ramas de árboles) como humana(plasticos y ceniza por incineración de basura), inclusive los desechos orgánicos dejados por aves u otros animales pueden llegar a influir negativamente en el desempeño de los paneles.


Es por esto que se requiere de un mantenimiento preventivo con regularidad que involucre dar limpieza a la estructura cristalina de los paneles para eliminar cualquier suciedad que pueda bloquear la entrada de la radiación solar al sistema.


El problema con esta maniobra de limpieza se ve representado en sistemas grandes que involucren una mayor cantidad de paneles lo que conlleva una mayor cantidad de tiempo y personal para dar mantenimiento a este tipo de instalaciones. 


Lo que generó la aparición de sistemas de limpieza autónomos para poder limpiar una gran cantidad de paneles de manera más eficiente con equipos que trabajan durante la noche. 

Funcionamiento.


Estos sistemas funcionan utilizando elementos mecánicos que permitan el barrido por medio de sistemas de cepillado e irrigación de los paneles que permitan la correcta limpieza del sistema FV.


Este tipo de sistemas son programables para funcionar automáticamente en base a agendas o de programas de limpieza calendarizados lo que permite eliminar la necesidad de contratar a una gran cantidad de elementos que estén encargados de dar la limpieza necesaria. 


Opciones disponibles


Robot Limpiador: Esta opción consta de un elemento mecánico como puede ser un carrito o un brazo automatizado cuya función es circular por un riel frente a cada hilera de paneles para empezar a limpiar con un cepillo que esté rotando y eyectando químicos limpiadores directo a la superficie del panel.

Ultrasonido: Se usa esparciendo una capa de líquido sobre la superficie a limpiar, en este caso el panel fotovoltaico y posteriormente utilizando un elemento capaz de producir un sonido a bajas frecuencias lo que genera vibraciones en el espejo y por consecuencia el despegue de elementos como lo son el polvo, y la suciedad de diferentes orígenes. 

Manual: Por otro lado existe la posibilidad de una limpieza de manera manual que involucraría el humectar el sistema por medio de mangueras, cubetas o alguna tubería conectada al sistema y posteriormente el utilizar cepillos con químicos limpiadores para aplicar estrés químico y físico al panel para eliminar la basura identificada. Esto involucra por un lado un mayor costo de capital humano y una reducción de la uniformidad en la limpieza del sistema por lo que se recomienda únicamente para sistemas pequeños. 


Conclusión 


Desde Distrito te invitamos a conocer cómo funcionan los distintos métodos de mantenimiento de sistemas FV y te recordamos que el mantener tu sistema en condiciones óptimas es necesario para el correcto desempeño de los sistemas renovables tanto en casos fotovoltaicos como Solar Térmicos para lo que te recomendamos organizar la limpieza de tu sistema al menos dos meses al año. 


Bibliografía


Paneles_Solares. (2019, 28 marzo). Sistema de limpieza de paneles solares: mejorando eficiencia | Placas Solares. Placas Solares. https://solarplacas.es/solar-panel-cleaning-system/

Kahana, L. (2025, 12 marzo). Experimental system cools PV panels while keeping them clean. Pv Magazine International. https://www.pv-magazine.com/2025/03/12/experimental-system-cools-pv-panels-while-keeping-them-clean/

Sinc. (2017, 22 septiembre). Tecnología ultrasónica para la limpieza de paneles solares. Agencia SINC. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Tecnologia-ultrasonica-para-la-limpieza-de-paneles-solares

Autor: Diego Lopez , Fecha de publicación: 20 de mayo de 2025

paneles solares en mexico generacion fotovoltaica
por Diego Lopez 13 de mayo de 2025
México en la actualidad presenta en el horizonte distintos retos que se suman a las actuales áreas de oportunidad del mercado que siguen dificultando la implementación de esta importante tecnología, sin embargo tendencias positivas también abonarán al desarrollo de la misma por lo que se profundizará en estos temas para conocer una posible proyección del mercado a continuación.
por David Contreras Rodriguez 11 de marzo de 2025
Climatización de Albercas: Confort, Eficiencia y Rentabilidad con Expertos en Energía ¿Te imaginas disfrutar de tu alberca en cualquier época del año, sin importar el clima? Con nuestro servicio de climatización de albercas, lo hacemos posible. Contamos con más de 10 años de experiencia en la instalación, asesoría y supervisión de sistemas solares térmicos y convencionales, diseñados para maximizar el confort y minimizar los costos operativos. Nuestra empresa tiene una fuerte presencia en Jalisco, pero ofrecemos servicio en toda la República Mexicana, con más de 6,000 albercas climatizadas en todo el país. Ya sea para un uso residencial, comercial o industrial, garantizamos soluciones eficientes y adaptadas a cada necesidad. Beneficios de Climatizar tu Alberca Climatizar una alberca no solo es una cuestión de comodidad, sino una inversión inteligente que mejora la experiencia de uso y agrega valor a cualquier propiedad. Para hogares particulares Mayor tiempo de uso: Disfruta de tu alberca durante todo el año, sin depender de las estaciones. Bienestar y relajación: Mantener una temperatura agradable permite aprovechar los beneficios terapéuticos del agua. Espacios de convivencia: Convierte tu alberca en un punto de reunión ideal para la familia y amigos. Para propiedades en renta y turismo Aumento de la demanda: Los huéspedes prefieren alojamientos con albercas climatizadas, lo que te ayuda a diferenciarte de la competencia. Mejora de ingresos: Puedes incrementar la tarifa de renta al ofrecer una experiencia más premium. Mayor ocupación: Una alberca climatizada reduce la estacionalidad y permite alquilar la propiedad todo el año. Para albercas comerciales y recreativas Mayor rentabilidad: Negocios como spas, hoteles y parques acuáticos aumentan sus ganancias al extender su temporada de operación. Experiencia superior para los clientes: Un agua templada mejora la satisfacción y fidelización de los usuarios. Ahorro energético: Con nuestros sistemas solares térmicos, reduces costos de operación sin comprometer la calidad del servicio. Para deportes y rehabilitación Condiciones óptimas para entrenamientos: Los nadadores requieren temperaturas específicas para un mejor rendimiento. Facilita la fisioterapia acuática: La rehabilitación en agua templada es más efectiva y cómoda para los pacientes. Sistemas de Climatización a tu Medida Nos especializamos en tecnologías eficientes y sostenibles, ofreciendo: Sistemas solares térmicos: Utilizan la energía del sol para calentar el agua de manera económica y ecológica. Bombas de calor: Ideales para mantener una temperatura estable con alto rendimiento y bajo consumo energético. Sistemas híbridos: Combinan energía solar y bombas de calor para una máxima eficiencia y ahorro. Cada proyecto es diseñado a la medida, considerando ubicación, tipo de alberca, necesidades del cliente y presupuesto. Expertos en Energía a tu Servicio Con décadas de experiencia y un equipo altamente capacitado, garantizamos un servicio integral, desde la asesoría inicial hasta la instalación y mantenimiento. Si quieres disfrutar de tu alberca todo el año, ahorrar en costos energéticos y mejorar la plusvalía de tu propiedad, contáctanos hoy mismo. Juntos, encontraremos la mejor solución para climatizar tu alberca de manera eficiente, sustentable y rentable.
calentador solar de tubos
por Marcia Macias 4 de marzo de 2025
En un mundo donde la eficiencia energética y el ahorro en el hogar son cada vez más importantes, el uso de tecnologías sostenibles se ha convertido en una gran alternativa. Uno de los sistemas más eficientes y accesibles para reducir el consumo de gas en una vivienda es el calentador solar de agua. Esta solución aprovecha la energía del sol para calentar el agua de uso doméstico, reduciendo el gasto en combustibles fósiles y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
calentador solar residencial para agua caliente
por David Contreras Rodriguez 25 de febrero de 2025
Seleccionar el calentador solar adecuado para tu hogar puede parecer una tarea complicada, pero en realidad solo necesitas tomar en cuenta algunos aspectos clave. Los calentadores solares son una excelente opción para reducir el consumo de energía, aprovechar una fuente renovable y disminuir la huella de carbono. A continuación, te presento 5 sencillos pasos para elegir el calentador solar ideal para tu hogar.
por Diego Fernando López Garay 18 de febrero de 2025
Se ha hablado de combinar Agricultura y arreglos fotovoltaicos como una excelente opción de aprovechamiento del terreno pero ¿y si combinamos la ganadería con los paneles solares? Esta novedosa idea se basa en utilizar el pasto debajo de los paneles solares para alimentar a ovejas o cabras aprovechando el área disponible para dos propósitos al mismo tiempo.
¡Energía Renovable! Clínica Solar Térmica en México
por David Contreras Rodriguez 11 de febrero de 2025
En México, estamos dando un paso gigantesco hacia el futuro de la energía limpia y eficiente con el lanzamiento de la primera Clínica Solar Térmica del país. Este proyecto, pionero en su tipo, está diseñado para atender un problema crítico: las instalaciones solares térmicas que, debido a errores en su diseño, instalación o mantenimiento, no están funcionando de manera óptima.
te compartimos 10 mejores prácticas para reducir el consumo energético de tu MiPyME
por David Contreras Rodriguez 4 de febrero de 2025
te compartimos 10 mejores prácticas para reducir el consumo energético de tu MiPyME, mejorando la eficiencia y, en algunos casos, aprovechando las energías renovables.
Las baterías de flujo
por Diego Fernando López Garay 28 de enero de 2025
Las baterías de flujo a grandes rasgos se tratan de baterías de gran tamaño que se diferencian del resto de baterías al tener los químicos necesarios para el flujo de energía almacenados de forma externa en forma de tanques de electrolitos, conectados a una membrana de flujo que funciona como un transformador de energía química a eléctrica.
el bombeo solar se trata de usar paneles fotovoltaicos para activar una bomba dentro de un pozo y us
por Diego Fernando López Garay 21 de enero de 2025
El bombeo solar se trata de usar paneles fotovoltaicos para activar una bomba dentro de un pozo y usar esta agua para el riego de un cultivo o en casos más complejos la generación de energía.
por Marcia Macias 5 de diciembre de 2024
Con la llegada de la temporada invernal y las festividades decembrinas, los hogares experimentan un incremento significativo en la demanda eléctrica. Factores como la iluminación decorativa, el uso de calefactores eléctricos y la mayor estadía en casa contribuyen a un consumo elevado que puede impactar tanto el bolsillo como la seguridad eléctrica del hogar. En esta entrada de blog, exploraremos las causas de este aumento en la demanda eléctrica residencial y compartiremos recomendaciones para evitar un consumo excesivo y garantizar un entorno eléctrico seguro.
Más entradas