Conoces los limpiadores automatizados de paneles solares.
¿Qué son los sistemas de limpieza autónomos ?
Entre los principales retos que encuentran los sistemas fotovoltaicos ya instalados se encuentra su susceptibilidad a la suciedad y la mugre provenientes de distintas fuentes como lo son el polvo en el ambiente, suciedad dejada por la lluvia, basura tanto vegetal(hojas y ramas de árboles) como humana(plasticos y ceniza por incineración de basura), inclusive los desechos orgánicos dejados por aves u otros animales pueden llegar a influir negativamente en el desempeño de los paneles.
Es por esto que se requiere de un mantenimiento preventivo con regularidad que involucre dar limpieza a la estructura cristalina de los paneles para eliminar cualquier suciedad que pueda bloquear la entrada de la radiación solar al sistema.
El problema con esta maniobra de limpieza se ve representado en sistemas grandes que involucren una mayor cantidad de paneles lo que conlleva una mayor cantidad de tiempo y personal para dar mantenimiento a este tipo de instalaciones.
Lo que generó la aparición de sistemas de limpieza autónomos para poder limpiar una gran cantidad de paneles de manera más eficiente con equipos que trabajan durante la noche.

Funcionamiento.
Estos sistemas funcionan utilizando elementos mecánicos que permitan el barrido por medio de sistemas de cepillado e irrigación de los paneles que permitan la correcta limpieza del sistema FV.
Este tipo de sistemas son programables para funcionar automáticamente en base a agendas o de programas de limpieza calendarizados lo que permite eliminar la necesidad de contratar a una gran cantidad de elementos que estén encargados de dar la limpieza necesaria.
Opciones disponibles
Robot Limpiador: Esta opción consta de un elemento mecánico como puede ser un carrito o un brazo automatizado cuya función es circular por un riel frente a cada hilera de paneles para empezar a limpiar con un cepillo que esté rotando y eyectando químicos limpiadores directo a la superficie del panel.

Ultrasonido: Se usa esparciendo una capa de líquido sobre la superficie a limpiar, en este caso el panel fotovoltaico y posteriormente utilizando un elemento capaz de producir un sonido a bajas frecuencias lo que genera vibraciones en el espejo y por consecuencia el despegue de elementos como lo son el polvo, y la suciedad de diferentes orígenes.

Manual: Por otro lado existe la posibilidad de una limpieza de manera manual que involucraría el humectar el sistema por medio de mangueras, cubetas o alguna tubería conectada al sistema y posteriormente el utilizar cepillos con químicos limpiadores para aplicar estrés químico y físico al panel para eliminar la basura identificada. Esto involucra por un lado un mayor costo de capital humano y una reducción de la uniformidad en la limpieza del sistema por lo que se recomienda únicamente para sistemas pequeños.
Conclusión
Desde Distrito te invitamos a conocer cómo funcionan los distintos métodos de mantenimiento de sistemas FV y te recordamos que el mantener tu sistema en condiciones óptimas es necesario para el correcto desempeño de los sistemas renovables tanto en casos fotovoltaicos como Solar Térmicos para lo que te recomendamos organizar la limpieza de tu sistema al menos dos meses al año.
Bibliografía
Paneles_Solares. (2019, 28 marzo). Sistema de limpieza de paneles solares: mejorando eficiencia | Placas Solares. Placas Solares. https://solarplacas.es/solar-panel-cleaning-system/
Kahana, L. (2025, 12 marzo). Experimental system cools PV panels while keeping them clean. Pv Magazine International. https://www.pv-magazine.com/2025/03/12/experimental-system-cools-pv-panels-while-keeping-them-clean/
Sinc. (2017, 22 septiembre). Tecnología ultrasónica para la limpieza de paneles solares. Agencia SINC. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Tecnologia-ultrasonica-para-la-limpieza-de-paneles-solares
Autor: Diego Lopez , Fecha de publicación: 20 de mayo de 2025







