Retos y Tendencias en el mercado Fotovoltaico en México.
¿Qué se avecina para México?
México en la actualidad presenta en el horizonte distintos retos que se suman a las actuales áreas de oportunidad del mercado que siguen dificultando la implementación de esta importante tecnología, sin embargo tendencias positivas también abonarán al desarrollo de la misma por lo que se profundizará en estos temas para conocer una posible proyección del mercado a continuación.

Retos Futuros
- Entre los retos que se perfilan para el desarrollo de esta tecnología encontramos los crecientes impuestos de importación para elementos clave de la industria desde Estados Unidos como el Aluminio para la estructura fotovoltaica lo que amenaza con elevar el costo de estos sistemas, sumándose al costo de inversión.
- Por otro lado nos enfrentamos al problema de que la red actual no se encuentra preparada para incrementar la generación por medios solares, lo que involucraría una importante inversión pública en preparar las redes de distribución para un incremento bidireccional en la carga.
Y finalmente la inestabilidad del marco regulatorio en el área energética reduce la confianza y competitividad en el sector por lo que es necesario actualizar la normativa correspondiente para facilitar la implementación de estos sistemas a nivel macro.
Panoramas Positivos
- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el pasado 5 de Febrero su propuesta de “Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional” dónde entre diversas plantas de generación termoeléctrica se encuentran 9 Nuevas plantas de Generación Fotovoltaica con una capacidad instalada de 4,673 MW impulsando la generación pública de energía con sistemas limpios y renovables.
- Por otro lado tenemos que las empresas privadas apoyarán a aumentar la capacidad instalada disponible de proyectos SFV a nivel red dentro del Mercado Eléctrico Mayorista.
- Reducción de costos de instalación: En estos últimos años hemos experimentado una reducción gradual de los costos de instalación de los equipos, tanto por el precio del producto como por el dominio de la instalación de esta tarea por parte de los instaladores.
- Sistemas de baterías: Otro factor determinante en el auge de los sistemas fotovoltaicos en el surgimiento de los sistemas de baterías como respaldo para los sistemas actuales como para sistemas aislados por ejemplo es el caso de granjas y ubicaciones alejadas de la red eléctrica principal.
Conclusión
Pese a los retos actuales que esta tecnología enfrenta influido por medidas arancelarias y altos precios de los materiales, el futuro de la energía solar fotovoltaica se perfila para recibir grandes impulsos y posicionarse en un lugar más alto en cuanto a cantidad de energía producida, lo que sumado al uso de baterías como almacenamiento y el crecimiento en el sector residencial e industrial están impulsando el auge de esta tecnología en nuestro país.

Bibliografía
Ini, L. (2025, 10 febrero). Un estudio expone los retos y las tendencias positivas del mercado fotovoltaico mexicano. Pv Magazine Mexico. https://www.pv-magazine-mexico.com/2025/02/10/un-estudio-expone-los-retos-y-las-tendencias-positivas-del-mercado-fotovoltaico-mexicano/
Ini, L. (2025a, febrero 5). El Gobierno presenta un plan eléctrico en el que asegura habrá 4,673 MW fotovoltaicos. Pv Magazine Mexico. https://www.pv-magazine-mexico.com/2025/02/05/el-gobierno-presenta-un-plan-electrico-en-el-que-asegura-habra-4673-mw-fotovoltaicos/

Autor: Diego Lopez , Fecha de publicación: 13 de mayo de 2025






